Este 19 de septiembre se llevará a cabo el simulacro nacionalccomo una forma de conmemorar la cultura de protección civil a 39 años del sismo de 1985 y siete años del ocurrido el mismo día pero de 2017.
El simulacro nacional se va a llevar bajo la hipótesis de un sismo con una intensidad de 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 km de la Ciudad de México y a una profundidad de 20 km.
Los cuerpos de rescate y protección civil a nivel nacional se activarán como si fuera un caso de emergencia con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos de rescate y seguridad.
Tan solo en la Ciudad de México hay un registro de 23 mil 133 inmuebles que participarán en el simulacro nacional.
Se instalarán dos escenarios en la capital del país, uno en el zócalo de la Ciudad de México se instalará un campamento y otro en la Torre Reforma, en Reforma 483, de la alcaldía Cuauhtémoc.
La prevención es la mejor forma de enfrentar un caso de emergencia como un sismo o cualquier otro fenómeno natural. Es importante tener un plan de protección civil con tu familia para que puedan comunicarse o encontrarse en un punto previamente acordado.
Ten a la mano los documentos personales de todos los miembros de la familia y objetos importantes en caso de una emergencia. Si es posible, haz una copia digital y ten un respaldo en una nube de internet.
Puedes seguir esta guía para elaborar tu plan de protección civil familiar.
¿A qué hora es el mega simulacro?
El mega simulacro se va a llevar a cabo a las 11 de la mañana, hora del centro de México
¿Dónde va a sonar la alerta sísmica?
Dentro de los sistemas oficiales que difundirán la alerta sísmica destacan:
Altavoces públicos en 13 mil 989 postes del sistema de videovigilancia del C5-CDMX, sistema de Anuncio Público y Difusión de Alerta Sísmica del C5 del Estado de México, Sistema de Altavoces a cargo del C4 Nezahualcóyotl y del Sistema de Altoparlantes de la Ciudad de Oaxaca.
Estaciones de radio y televisión abierta de la CDMX y en las ciudades de Colima, Manzanillo, Tecomán, Puebla, Tehuacán, Acatlán, Izúcar, Libres, Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Cuernavaca y Toluca.
¿Por qué va a sonar en los celulares la alerta sísmica?
Por primera vez desde que existe la alerta sísmica, se va a activar en los teléfonos celulares a través de un mensaje de texto cion la palabra “simulacro” y dos sonidos distintivos. Este ejercicio tiene como fin poner a prueba este canal para enviar mensajes de emergencia.
El mensaje de texto y el sonido se enviará a los celulares en la CDMX y área conurbada a través de los servicios de telefonía celular para alertar a la población que tienen el servicio de las concesionarias Altán, Telcel, AT&T y Telefónica.
El mensaje de alerta es un es una herramienta de comunicación de Cell-Broadcast mediante el protocolo, CAP, que permite recibir información de manera gratuita y sin necesidad de descargar ninguna aplicación para el celular. Este servicio no produce el sonido oficial de la alerta SASMEX.
¿En qué estados y municipios se va a activar la alerta sísmica?
La señal de alerta sísmica SASMEX se difunde en tres estados: Morelos, Ciudad de México y Puebla, así como en nueve ciudades: Colima, Manzanillo, Tecomán, Morelia, toluca, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Acapulco y Chilpancingo.
Imagen: Captura de pantalla de mapa publicado en https://simulacronacional.sspc.gob.mx/
¡Se el primero en comentar!