El paro estudiantil en la Universidad Autónoma Metropolitana se levantó en las cinco unidades la noche de este jueves, informaron autoridades de la casa de estudios.
El paro se detonó luego de la denuncia de integrantes de la comunidad de la UAM Xochimilco por hechos de inseguridad registrados el viernes 6 de septiembre. Tres personas que usaban cubrebocas e ingresaron a la UAM Xochimilco agredieron a un alumno en un baño del edificio b de esa unidad. Una de las tres personas fue retenida por alumnos, según los relatos de testigos, los cuales han sido difundidos en redes sociales.
Sin embargo, la persona retenida y entregada al personal de seguridad de la UAM Xochimilco fue vista por estudiantes caminando libremente en los alrededores de la unidad, lo que les hizo suponer que no había sido remitida a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El evento fue el detonante para visibilizar otras denuncias de actos de inseguridad dentro del plantel de la UAM Xochimilco, por lo que se dio inicio al paro, acto que fue seguido en el resto de las unidades: Lerma, Azcapotzalco, Iztapalapa y Cuajimalpa, donde también se dieron a conocer hechos que ponen en riesgo a la comunidad.
La mañana de este jueves, se levantó el paro en las unidades Xochimilco y Lerma y poco antes de la medianoche, las autoridades informaron que en el resto de las unidades se reanudarán las actividades de forma normal después de haber establecido mesas de diálogo para tender las demandas de la comunidad universitaria.
- Las autoridades informaron que entre las propuestas destacadas se encuentran:
- reforzar los protocolos de acceso peatonal y vehicular
- mejorar la infraestructura y el equipo de monitoreo en las instalaciones
- capacitar al personal encargado de seguridad y protección civil
- revisar y optimizar los procedimientos de atención ante emergencias
- garantizar mayor transparencia en la gestión de casos de violencia
- establecer mecanismos más eficientes de participación estudiantil para el seguimiento y evaluación de incidentes,
- y aumentar los recursos destinados a seguridad en el presupuesto universitario.
¡Se el primero en comentar!